La organización Andes Consciente y la Fundación Centro de Estudios de Montaña (CEM), han acordado un marco de cooperación y trabajo conjunto para el desarrollo de actividades e intercambio de información en relación a temáticas de nivología que se llevara a cabo el año 2025.
Andes Consciente ( https://www.andesconsciente.org/) es una organización dedicada a la promoción de la seguridad en la montaña, educación técnica y difusión de información científica para usuarios y profesionales del entorno de montaña.
La cooperación se centra principalmente en el intercambio de información técnica, que ayuden a validación de procesos vinculados al estudio de estabilidad del mando de nieve y a la elaboración del pronósticos de Avalanchas.
Ambas organizaciones reconocen que el trabajo colaborativo es esencial para aumentar el alcance de temáticas, sobre todo en materia de deportes de montaña.
La organización Andes Consciente genera desde el invierno 2024 un boletín de avalanchas para la zona de la Parva, este boletín se elabora los días jueves y entrega información del riesgo de avalanchas para los días viernes, sábado y domingo. Esta información esta dirigida principalmente a deportistas que practican deporte de nieve fuera de pista.

Algunas de los principales puntos de la colaboración son:
- Compartir información referente a observaciones recogidas en terreno, esenciales para el análisis y desarrollo estudios de modelos predictivos.
- Proponer y coorganizar actividades educativas o talleres técnicos dirigidos a la comunidad de montaña.
- Compartir resultados de simulaciones sobre el manto nivoso
- Generar y proponer un proceso técnico para la validación de los reportes elaborados por Andes Consciente.
- Difusión a todo publico de avances y resultados obtenidos a partir de la cooperación.
- Participar en la coorganización de talleres y jornadas educativas conjuntas, previamente acordado por ambas partes.
Esta colaboración se sustenta exclusivamente en el intercambio de capacidades técnicas, datos, conocimiento y recursos humanos, entendidos como aportes internos de cada institución.